La pastilla verde

De arriba hacia abajo

pastillaverdeNo, el título de esta Pastilla no hace alusión a la magistral serie británica de los setenta, sino a la dirección que, a mi entender, debe seguir la transmisión de la Cultura. Es lógico que quienes tienen más formación, más dinero, más medios y sobre todo más tiempo libre –o sea, los de arriba-, sean los que promuevan eventos, patrocinen Jornadas, ejerzan mecenazgos... En fin, los que de una manera u otra atraigan hacia el fabuloso mundo de la Cultura a todos aquellos que por falta de formación, debilidad económica, escasez de medios o poco tiempo libre –es decir, los de abajo-, se vean con dificultades o sin motivación para abrir un libro, ver una pieza de teatro, asistir a una pinacoteca, a la proyección de una película... Así como para atraer a estas actividades a aquéllos (léase también aquéllas) que emplean su poco tiempo de ocio en actividades que alienan aún más sus entendederas.

Ferias y fieras del Libro

pastillaverdeAlgunas Ferias del Libro ya han bajado la persiana por este año, otras se encuentran en su ecuador y otras más se abrirán en fechas próximas. Para la mayoría de la población, las Ferias del Libro no son más que unos días al año en los que el recinto acostumbrado se convierte en una colmena de casetas repletas de libros alrededor de las cuales revolotea y zumba un enjambre de personas relacionadas con el mundo de la literatura. Pero las Ferias del Libro son mucho más que eso. ¿Quieren descubrirlo? Pues, como diría el maestro de ceremonias de una de aquellas antiguas ferias ambulantes... ¡Pasen y vean!

¿Realidad o ficción?

pastillaverdeParece ser que HBO, la productora de Juego de Tronos, ha puesto sus miras en Andalucía para buscar localizaciones de cara al rodaje de la quinta temporada de la exitosa serie.


Hace unos días escuché una entrevista radiofónica en la que Carlos Rosado, presidente de Andalucía Film Commission, comentaba entre otros aspectos el tremendo pellizco económico que ello podría suponer para el comercio -sobre todo hostelería- de la zona, pues al igual que ha ocurrido con algunos de los países que han tenido la suerte de acoger el rodaje de la serie, se contarían por millones los visitantes que llegarían desde todos los lugares del mundo para hacerse una foto en el lugar en el que tal personaje murió, o protagonizó una escena de amor, o se batió en feroz batalla con sus enemigos o...


Dejando a un lado la importancia que la economía tiene, y más en unos tiempos tan apretados y confusos como los que estamos viviendo, el tema me deja, además de cabreado, tremendamente desilusionado con la humanidad.


Me explico.

Mamá, quiero ser… escritor/a

pastillaverdeDe joven –de más joven quiero decir-, cuando la palabra artista se nombraba en los círculos de amigos y conocidos, o se oía en la televisión o la radio, o se leía en una revista o periódico, la imagen que se formaba en mi cabeza era un "algo" abstracto en el que se mezclaban sin orden ni concierto, sin prioridades, sin jerarquías, todas las disciplinas que podríamos englobar dentro de la categoría "artísticas".

Todas las personas consideradas como artistas flotaban en mi imaginación marcadas por unas características comunes: bohemias, raras, extravagantes, tocadas por la varita mágica de la genialidad, tremendamente introvertidas o excéntricamente extrovertidas, elegantes hasta en la manera de sonarse los mocos o zafias como patanes... pero todas poseedoras de un glamour inalcanzable para el resto de los mortales.

Anónimos… ¿sí o no?

pastillaverdeHace bastantes años, plantado ante el escaparate de una librería de mi barrio, me pregunté qué sentiría, como lector, si todos aquellos títulos carecieran del nombre de su autor o autora. No supe responderme.
Muchas veces me he planteado la misma cuestión a partir de aquel día, y las teorías son tan diversas que no acierto a quedarme con una más válida que las demás.
¿Hasta qué punto los lectores nos dejamos influenciar por el nombre de un autor o una autora?
¿Hasta qué punto somos víctimas de la opinión generalizada?
¿Hasta qué punto somos ovejas que siguen el sendero marcado por el pastor del marketing?

Literatura sin idiomas

pastillaverdeNo entraba en mis intenciones inaugurar esta sección haciendo referencia a un hecho luctuoso, pero el fallecimiento de Gabriel García Márquez ha cambiado mis propósitos.
No voy a entrar a describir quién era este escritor ni a elogiar su obra ni, mucho menos, a correr a la primera librería a hacerme con un ejemplar de Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera (dudo que la mayoría de los lectores no habituales conozcan más títulos de este autor). No hacía falta que García Márquez se muriera para que de repente se convierta en mi escritor favorito. Es uno de ellos desde hace muchos años.

Las cookies nos permite mejorar la navegación. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. +info