La pastilla verde

Teatro de verdad... y del otro.

pastillaverdeSiempre se ha dicho y reiterado aquello de la importancia de estar en el lugar justo en el momento adecuado. Con el tiempo, uno se da cuenta de la validez de este aserto, así como del que aconseja, para triunfar en la vida, subirse al tren correcto, lo que equivale, fusionando ambas afirmaciones, a colarse en el momento preciso en el equipo ganador.

Una vez dentro de ese equipo, de esa familia, de ese clan, de esa secta, de esa camarilla... Lo importante es ubicarse y mantenerse en el punto más seguro, ése donde los tiros pasan por arriba y las riadas no alcanzan el cuello. A este respecto, en mis años de comercial en una conocida multinacional, el consejo que uno de los jefes me dio al incorporarme en la plantilla fue el de flotar siempre en la mitad: de esa forma no te cortan el pescuezo cuando se hace precisa una cabeza de turco ni te dan la patada cuando hace falta cocear a alguien.

Dejémoslo en indecentes

pastillaverdeSuele decirse que con el paso de los años las personas nos volvemos más irascibles, menos tolerantes, en una palabra, que nos volvemos raras. Puede ser. También puede ser que esa metamorfosis se deba a cansancio, a hartazgo, a acumulación de experiencias y de vivencias, y con ello a una capacidad superior de discernir, de sopesar, de juzgar, incuso de prever consecuencias.

Sea como fuere es que a un servidor cada vez le asquea más la deriva y el mensaje que llevan implícitos muchos de los anuncios con los que cada día nos bombardean la radio, la televisión y los demás medios informativos.

Recuerda hombre, que polvo eres y al polvo regresarás" (Génesis 3,19)

cervantes huesosTras varios años excavando el subsuelo de la cripta del Convento de las Trinitarias de Madrid, los expertos que han llevado a cabo el trabajo parecen haber escrito el punto y final de su particular historia al anunciar que los huesos de Miguel de Cervantes han aparecido.

La alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, ha declarado –en castellano actual, no en castellano antiguo, privándonos de su exquisita pronunciación de diferentes idiomas, como el spanglish- que «Hoy es un día importante para España y para nuestra cultura. Hoy hemos contribuido a nuestra historia». Haciendo un inciso en el tema y robando unas líneas a don Miguel, apunto que también se contribuiría muy bien, incluso mejor, poniendo el mismo énfasis y el mismo presupuesto en la tarea de recuperar los cuerpos de miles de personas cuyos parientes directos aún viven y que fueron enterrados en fosas comunes hace no cuatrocientos años, sino menos de ochenta, después de ser asesinados.

Bárbaros de antaño y bárbaros de hoy

pastillaverdeAnte ciertas noticias, uno no sabe con certeza qué preguntarse. La primera impresión es la de estar gobernados –a todos los niveles- por auténticos descerebrados.

Dejando a un lado el esperpento de los debates parlamentarios, que son como peleas de paletos rebozados en la mierda de una cochiquera culpando al contrario de oler peor, noticias como la conocida recientemente acerca de que el ayuntamiento de Mérida ha tomado la decisión de organizar el World Padel Tour 2015 sobre el anfiteatro romano de la ciudad, me plantean indefectiblemente dos cuestiones:

 -¿Qué virus puede habitar en el cerebro de un mandatario para decidir una barbaridad de tamaña magnitud?

-¿Engordará su cuenta bancaria –por supuesto sin saberlo él, faltaría más-, así como la de algunos de sus colaboradores, tras el evento?

Cabrón de bicho

pastillaverdeCada vez me sucede más a menudo. Pocos programas quedan en televisión que no me hagan añorar los que tuve la buena suerte de ver en mi adolescencia, juventud y primera madurez.

El último caso se ha dado hoy mismo, escuchando –que no viendo- un capítulo de Frank de la jungla.

Voy a dejar a un lado lo que el programa me parece en sí mismo porque a poco para cenar no quiero que se me revuelva el estómago. Lo que me resulta inconcebible, aparte de bochornoso, inmoral y censurable es el vocabulario del protagonista. Lindezas como cabrón, hostia, etc. Salen de su boca con una regularidad pasmosa sin –al menos para mi humilde entender- que venga a cuento. Ante este comportamiento me suelo preguntar:

Series de ayer y de hoy

carta ajusteLos amantes de las series televisivas no se pueden quejar de la oferta que presentan las diferentes cadenas. Las hay para todos los gustos, aunque últimamente proliferan las policiacas cuyos protagonistas son colaboradores externos –forenses, mentalistas, escritores...- que se encargan de resolver los casos que comisarios, inspectores y demás rangos se ven incapaces de poner en claro.

Cuando uno echa la vista atrás -y no precisamente como consecuencia de la edad sino por nostalgia de las estupendas series de antaño-, descubre que a pesar de los adelantos, de las tecnologías, de las únicas dos cadenas existentes en aquellos 60-70, las series abundaban y además tenían un sello de calidad.

Las cookies nos permite mejorar la navegación. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. +info