Lecturas

La hondonada, de Jhumpa Lahiri

Hace cosa de un mes, se cruzó en mi camino una novela titulada La hondonada, escrita por una autora a la que hasta entonces desconocía: Jhumpa Lahiri.

la hondonadaPoco más de un mes después, celebro ese encuentro.

La hondonada se desarrolla entre India y Estados Unidos, y a lo largo de sus 400 páginas Jhumpa Lahiri presenta, del mismo modo con que un avezado crupier despliega las cartas sobre el tapete, las vidas de un puñado de personas interrelacionadas entre sí a partir del eje central de dos hermanos nacidos y criados en Calcuta.

Los tigres de Mompracem, de Emilio Salgari

emilio salgariDe entre los muchos libros que podría recomendar para un agosto caluroso como éste, dominado por los JJOO de Río de Janeiro y por la zozobra política tanto de los viejos partidos como de los nuevos, me decanto por uno que habla de mares, de pasiones, de lugares exóticos, de héroes, aventureros y damas que deben sortear peligros y afrontar riesgos.

Los tigres de Mompracem, de Emilio Salgari, reúne todo esto. De su mano viajaremos hacia un mundo de aventuras. Participaremos en abordajes, conviviremos con piratas, recorreremos las selvas, conoceremos al indomable Sandokán y a la hermosa Lady Mariana, pasaremos penurias, nos enamoraremos... ¿Qué más se puede pedir a unos días de verano?

Los tigres de Mompracem

Nikolski, de Nicolas Dickner

nikolskiNikolski es una novela que cayó en mis manos por casualidad. La persona que me la presentó, me dijo: «Toma, léela cuando puedas y ya me dirás tu opinión».

Hasta no adentrarme en sus páginas, pensé que su título, tan breve como sonoro, haría referencia a algún personaje del Este de Europa sobre el que caería la responsabilidad de sostener la trama. Al descubrir a qué hacía referencia y su significado dentro de la obra, comprendí que me hallaba ante un autor sumamente original, algo que, pese a que el «secreto» se desvela muy pronto, ya había intuido.

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson

robert louis stevenson¿Conflicto interior personal entre el bien el mal? ¿Casamiento forzado entre la apariencia y la realidad intrínseca del alma? ¿Eterna lucha entre lo que se pretende ser y lo que realmente se es? Éstas y más preguntas plantea la espléndida obra de Robert Louis Balfour Stevenson.

Publicada en 1886, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde sigue hoy en día generando controversias sobre los personajes reales que pudieron inspirar a Stevenson, sobre si se trata de una novela policiaca, una alegoría religiosa, una novela gótica o una mezcla de todo ello.

El monte de las Ánimas, de G. A. Bécquer

becquer leyendasSi entre todas las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, la célebre entre las célebres que comienza haciendo mención al regreso de las oscuras golondrinas, me encogió el corazón en aquella frontera difusa de mi adolescencia con mi juventud y me humedeció los ojos en más de una ocasión, la leyenda que me estremeció fue El monte de las Ánimas. Había en ella una mezcla de amor, pasión, egoísmo, vanidad, heroísmo, misterio y terror que me asustaba tanto como me atraía.

Muchas noches desde aquella etapa tan lejana he mirado al cielo, imaginándome a la bella Beatriz y al intrépido Alonso, abocados ambos a un destino absurdo y cruel.

Hoy, en una noche de luna grande y luminosa y de nubes que juegan a ocultarla, dejo aquí las primeras líneas de este relato tan sobrecogedor, romántico y torturado como su autor.

El monte de las Ánimas

 

Ben-Hur, de Lewis Wallace

ben hurEn estos pasados días, como es de rigor en estas fechas, han proyectado en televisión Ben-Hur, la -para mí- espléndida película de William Wyler.

Es uno de esos largometrajes de los que casi todo el mundo reniega por las innumerables veces que lo han visto, pero al que la mayoría acaba sucumbiendo, bien total o parcialmente, pues es una película que vista por partes también se agradece.

Las cookies nos permite mejorar la navegación. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. +info