Pastores de Gorbea. Rueda de prensa
El documental Pastores de Gorbea. Pasado, presente y futuro del pastoreo en el macizo de Gorbea, ya ha cumplido su primera fase de rodaje.
El documental Pastores de Gorbea. Pasado, presente y futuro del pastoreo en el macizo de Gorbea, ya ha cumplido su primera fase de rodaje.
Con la grabación del pasado miércoles en la explotación de Iñaki López, de Etxaguen (Araba), el documental Pastores de Gorbea ha completado el primer ciclo de los previstos en el plan de rodaje.
Poco después del estreno del documental Los últimos pastores de Sierra Salvada en Amurrio, el pasado 21 de marzo, y en buena medida por la repercusión que dicho documental tuvo (y continúa teniendo en los diversos lugares en los que se viene proyectando), surgió la propuesta de realizar un proyecto en la misma línea, esta vez dedicado al que es considerado como el macizo más emblemático del País Vasco: Gorbea.
Por cuarta temporada consecutiva, la Asociación Arkiz, de Villodas (Álava), lleva al inigualable escenario del Jardín Botánico de Santa Catalina de Badaia la obra teatral El viaje del emperador.
Justamente un mes después de su estreno en Amurrio Antzokia, el documental Los últimos pastores de Sierra Salvada inicia su particular recorrido por diferentes lugares.
La primera proyección tendrá lugar este próximo sábado, 21 de abril, en las Escuelas de Llanteno, punto emblemático en el Valle de Ayala por su dedicación, desde hace más de tres décadas, a la promoción de la Cultura.
Noticias...
La pastilla verde pretende ser una columna semanal que comente, informe, opine... sobre un hecho, evento o simplemente noticia relacionada con el planeta de las letras y todo el universo que lo rodea.
El nombre hace alusión a esas pastillas que, sobre todo las personas de una cierta edad, se ven obligadas a ingerir para cuidar su salud. Ignoro si mis pastillas servirán para mejorar la salud de los posibles lectores que se las traguen,
pero seguro que para mí supondrá una descarga de tensiones, de malas leches y, ¿por qué no? de satisfacción por compartir buenas nuevas. Por regla general esas pastillas se toman una vez al día, pero como el estado de la literatura aún no está tan delicado, me limitaré a dosificarla una vez por semana. Al igual que la gran varidedad existente de esas pastillitas, las mías serán dulces en ocasiones, amargas en otras, insiípidas, pesadas, indigestas... y espero que de vez en cuando hasta sabrosas.
Por último decir que el color de estas pastillitas semanales podría haber sido otro cualquiera, pero por aquello de que el verde es el color de la esperanza y de que la esperanza es lo último que se pierde...
Lecturas...